Que es una página web y que es un sitio web

Aunque parezca mentira, todavía me encuentro a muchas personas, que no saben realmente que es una página web. Se tiende a confundir su verdadero concepto y es que es muy común que las personas que no están muy familiarizadas suelen confundirlo. Me gustaría definir y dejar bien claro este concepto y que dejes de confundir una página web, con un sitio web.

Para muchos, puede que les resulte lo mismo, pero te voy a enseñar que son dos cosas muy distintas y dejes de confundir estos dos conceptos.

Raiola Networks

Tabla de contenido

Diferencia entre sitio web y pagina web

Tienes que tener en cuenta, que un sitio web, puede que no sólo este compuesto de una página web. Normalmente, un sitio web esta compuesto por una o varias páginas web.

Aquí te dejo un imagen del conjunto de páginas que pueden componer un sitio web de una empresa de servicios o una PYME que espero que te ayuden a entenderlo mejor de una forma más gráfica la diferencia entre sitio web y una página web.

Como puedes ver un sitio web es todo el conjunto de páginas que lo componen y comparten un mismo dominio y pueden estar organizadas jerárquicamente. El conjunto de estas páginas, conforman el sitio web y un sitio web, puede estar compuesto por distintas páginas

Raiola Networks

Por ejemplo un sitio web de una empresa de servicios, podría estar compuesto por una página de inicio, otra de quienes somos, otra que defina los productos o servicios que ofrece, un porfolio, una página de contacto, etc.

  • www.miweb.com   (la pàgina de inicio es una página web)
  • www.miweb.com/quines-somos/   (esta seria otra página web del sitio)
  • www.miweb.com/servicios/   (esta otra seria la página de servicios)
  • www.miweb.com/productos/   (otra página del sitio web)
  • www.miweb.com/porfolio/   (otra más)
  • www.miweb.com/contacto/   (la página de contacto de nuestro sitio web)

Que es un sitio web

El conjunto de cada una de estas páginas, componen realmente el sitio web y es muy importante saber diferenciarlas y trabajarlas por separado. Sobre todo si nos interesa el SEO (posicionamiento en Google), porque debo recordarte, que Google, no posiciona sitios web, sino páginas.

Cada una tiene su propia URL, su propio meta título, su H1, sus secciones, con sus H2 y H3 y por supuesto su propio contenido. Párrafos de texto, imágenes, vídeos etc…

Si el vídeo te ha parece interesante, dale 👍 «Me Gusta» , compártelo en tus redes sociales con tus amigos y sobretodo, SUSCRIBETE a mi Canal de YouTube. Haz clic en el botón de abajo para Suscribirte al Canal 👇👇👇

Para que sirve un sitio web

Cada una de estas páginas que componen el sitio web, se deberían trabajar de modo individual en cuanto a términos de SEO. Como ya te he comentado antes, cuando alguien hace una consulta en Google, el buscador nos da como resultado una lista de páginas que pueden ser interesantes para ese termino que estamos buscando o como se denomina en SEO, palabra clave.

Cada página de un sitio web, debe tener su propio objetivo. Mostrar la información que queremos dar en cada una de ellas y que acción queremos que hagan los visitantes cuando accedan a esa página concreta.

Es por eso que, en términos de SEO, deberíamos también tratar cada página por separado y optimizarla (sin pasarse, la sobre optimización a Google tampoco le gusta) de manera individual. Hacerlo por cada una de ellas para las distintas palabras claves (términos de búsqueda) que nos interese dependiendo del tipo de página web.

Eso no quiere decir, que no nos podamos encontrar algún sitio web compuesto por una única página web. Hace un tiempo, se pusieron de moda las single page website o sitio web de una sola página. Consiste en crear un menú y mediante enlaces de ancla, lo único que hacia es hacer scroll hasta la sección que se requiere, pero todas las secciones y el contenido del sitio, se encontraba en una misma página.

En mi opinión, no soy muy partidario de este tipo sitios web de una sola página, porque de este modo, no podemos trabajar el posicionamiento individual de cada sección.

Raiola Networks

Tipos de pagina web

Un mismo sitio web puede tener distintos tipos de páginas. Por ejemplo, a parte de la página principal o página de inicio, un sitio web puede tener una página de contacto, donde indique sus datos de contacto y en la que también es muy aconsejable tener un formulario de contacto. Si además tienes un lugar o un local donde las personas puedan encontrarte y visitarte, también estaría muy bien incrustar un mapa con la ubicación y como llegar.

Página de venta

Otro tipo de página podría ser una ficha de producto, este tipo de página están especialmente enfocadas a la venta de un producto o servicio. Estas son muy comunes sobre todo en tiendas online. Aquí te dejo un vídeo donde te explico cómo hacer una ficha de producto perfecta.

Si el vídeo te ha parece interesante, dale 👍 «Me Gusta» , compártelo en tus redes sociales con tus amigos y sobretodo, SUSCRIBETE a mi Canal de YouTube. Haz clic en el botón de abajo para Suscribirte al Canal 👇👇👇

Si disponemos de productos o servicios, también es muy interesante agruparlos en categorías distintas y mostrarlas por separado en páginas distintas del sitio web. Son las páginas de categorías.

Web corporativa

En el caso de una web corporativa o de una empresa que presta servicios, también es muy aconsejable tener una página donde podamos mostrar nuestros trabajos más destacados o para que clientes hemos trabajado.

Algo que suelen pasar por alto a la hora de desarrollar un sitio web, es tener también una página de quienes somos. Es mucho más importante de lo que parece. En este mundo online tan frio, la confianza es un valor diferencial. El hecho de que el visitante y potencial cliente pueda comprobar que realmente hay una persona o un equipo humano detrás de todo esto es a mi juicio imprescindible.

Post

Post es una palabra en inglés, pero como suele pasar últimamente y aún más en el mundillo online, a este tipo de contenido lo nombramos así aunque estemos hablando en español.

La traducción al español, sería artículo, aunque también se le acostumbra llamar entrada, porque es como se llaman en WordPress y en otros CMS.

Raiola Networks

Este tipo de páginas web, suelen agruparse en la sección de blog del sitio web. Su objetivo principal de un post es ofrecer información de interés resolver dudas a cerca de la temática del sitio web.

Si quiere saber más sobre, aquí te dejo un articulo donde te amplio y te explico en mayor profundidad ¿Que es un post?

Páginas legales

Todo sitio web, independientemente del tipo que sea, deben disponer también de las distintas páginas legales dependiendo del país donde estés y su legislación. Por ejemplo, a día de hoy, 21 de Abril de 2019, que es cuando estoy escribiendo este post. En mi país (España) es obligatorio que los usuarios tengan acceso a una página de política de privacidad y otra las política de cookies.

Arquitectura web

Ahora que ya sabes que un sitio web esta está compuesto por distintas páginas, es importante que a la hora presentarlos contenidos y el valor que quieres ofrecer a los visitantes, pienses bien cómo distribuirlo y planificar una buena arquitectura web. Los textos, imágenes, vídeos que quieres mostrar en cada página y define cual es el objetivo de cada una y trabaja el SEO, las keywords que quieres posicionar para cada una, su URL amigable, su meta titulo, su H1, H2, enlaces que recibe cada página (no todos los backlinks deben apuntar sólo a la página principal) y demás factores de posicionamiento de forma individual para cada una de ellas.

Espero haber aclarado la diferencia entre ambos conceptos y a partir de ahora puedas tratar de una forma más efectiva los contenidos de tu web y mejorar el posicionamiento en buscadores por distintos términos de búsqueda.

Raiola Networks

Deja un comentario