Errores en el diseño de un sitio web

Raiola Networks

Existen algunos errores en el diseño de un sitio web que podrían afectar al comportamiento de este y hacerte perder visitas. Por eso comparto algunos de los fallos más comunes para que los intentes evitar.

Tabla de contenido

El tiempo de carga de la página

Velocidad de carga de la webTeniendo en cuanta que según Google el tiempo de carga de un sitio web tiene que ser de menos de 5 segundos, debes escoger un buen servido, optimizar tu sitio, las imágenes y la cache del sitio web.

Uno de los principales objetivos del principal motor de búsqueda como es Google, es satisfacer las necesidades y la experiencia del usuario. Por lo que la velocidad de de carga de una página web uno de los factores de posicionamiento que está cobrando cada vez más importancia en el SEO.

Pero no sólo porque lo diga Google, si no porque a los usuarios no les gusta esperar. Odian una web lenta y no van a tener la paciencia para esperar demasiado a que cargue la web. Si tarda mucho es probable que los usuarios se marchen de tu web sin ni siquiera llegar a ver lo que puedes ofrecerles.

Mal diseño

Aquí me refiero a todo lo visual de tu sitio web. Tiene que ser amigable para los usuarios que la visitan tanto en PC, móvil o tablet. Así que cuida la tipografía, combina bien los colores y la maquetación.

Entiendo que los colores a elegir para tu sitio web, esté predestinados a ser los mismos colores corporativos de tu negocio o empresa, pero mira de combinarlos bien para que tengan una armonía visual y sobre todo vigila los colores de fondo para que sean legibles los textos.

También asegúrate que todo esté en orden y en su sitio en los distintos formatos y tamaños de pantalla. En ocasiones puede que al pasar de un formato a otro el diseño se descuadre o elementos que se sobreponen unos encima de otros. Esto, aparte de quedar muy mal estéticamente y dar muy mala imagen, si algunos elementos se sobre ponen por encima de otros, significar que estos otros podrían quedar ocultos. Quién sabe si precisamente lo que es lo más importante de la página. Como por ejemplo el formulario o el número de teléfono de contacto, o el botón de añadir al carrito en el caso de una tienda online, o incluso el propio carrito de compra. Aún que parezca mentira, me han llegado clientes para que les ayude con su tienda online porque no generaban ventas y no se habían dado cuenta de que al estar el carrito oculto para tablets y móviles, era totalmente imposible finalizar la compra.

Sin diseño responsivo

Diseño web responsiveComo ya te he dicho, actualmente las visitas a tu sitio pueden hacerlo desde distintos tipos de dispositivos y tamaños de pantalla, por lo que es vital tener un diseño adaptado responsivo para todo tipo de pantallas. Tanto en horizontal, como en vertical.

Esto también va muy ligado a lo que te comentaba antes sobre Google ¿Recuerdas que te he dicho que el principal objetivo de Google es satisfacer lo mejor posible la necesidad del usuario? Pues bien. Si no tienes una web adaptada por ejemplo a pantallas de teléfono móvil (que hoy en día sería un porcentaje muy elevado de los usuarios) Google no va a escoger tu web como una buena opción a mostrar en sus resultados de búsqueda.

Mal uso de los espacios en blanco

Debes cuidar y equilibrar los espacios en blanco para que la vista del visitante no se canse, ni se aburran. Ya sea por la ausencia o por la saturación de estos. Los que se dedican al diseño, bien saben la importancia que tienen.

Si por ejemplo el usuario ve en la web un fragmento de texto muy extenso si ningún espacio o salto de línea o dividido en distintos párrafos es probable que incluso le de pereza leerse eso.

Los espacios en blanco te ayudarán a romper esos textos tan pesados, para que sean más amenos para leer.

Cuando me refiero a los espacios en blanco, no me refiero solo específicamente al color blanco. Me refiero a todo en general. He dicho blanco, porque normalmente el blanco suele ser el color de fondo más utilizado, pero puede referirse a cualquier otro color.

Raiola Networks

Lo que quiero decir con esto, es que también cada elemento de la página web tenga su espacio y sus márgenes. Un diseño con todo muy junto y apegado no suele ser muy agradable visualmente y incluso puede dificultar la lectura y compresión de lo que intentas comunicar a tu público.

Por lo tanto, dale margen a los elementos de tu sitio web. Dales su espacio y a poder ser que sea el mismo para cada elemento para que tenga una forma uniforme.

Demasiados anuncios invasivos

Los visitantes odian los anuncios, pero para los clientes son indispensables. Lo ideal es equilibrar el número de anuncios y que se integren bien con el contenido para no invadir la pantalla.

También evita si es posible el típicos pop up. Puede que a nivel estadístico y de conversión, sea muy eficientes, pero la verdad es que es muy molesto e invasivo para el usuario.

Intenta evitarlos o si al menos no te queda otra que hacerlo, que no salte tan pronto como el usuario accede a tu sitio web. Al menos dale unos segundos para que pueda ver tu web y si le interesa o no el contenido de ella.

Sin llamada a la acción, ni un objetivo claro

Objetivo de página webEl botón de “call to action” es el más importante de un sitio web. Este debe atraer la atención, ser clara y ponérselo fácil a los clientes para que realicen la acción que queremos que hagan.

Cada página de nuestro sitio web, debe tener un único objetivo. Si pretendemos que el usuario haga una cosa o la otra o tal otra, lo que estaremos haciendo es confundiendo al usuario y justamente lo que pretendemos es todo lo contrario. Tenemos que marcarle un camino claro para llevarlo por el camino que lleve a realizar la acción para la cual fue creada esa página web.

No medir los resultados

No estudiar las estadísticas de Google Analytics, es como no escuchar a tu público. Las métricas te indicarán la retroalimentación que necesitas para saber que estás haciendo bien o mal y usarlas a tu favor a la hora de tomar decisiones.

Es imposible que puedas saber si estás haciendo las cosas bien, si los objetivos de cada página como te he comentado antes se están cumpliendo o no, o si se puede mejorar. Muchas veces a la hora de diseñar una página, nos guamos por nuestros gustos particulares o el instinto de que diseño va a funcionar mejor. Incluso puede que si en tu empresa o negocio tengas un socio, no os pongáis de acuerdo en que diseño es mejor. Si quieres que te diga la verdad, la razón no la tienes ni tú, ni él. La razón te la da o te la quitan el comportamiento de los usuarios. Los resultados. Por eso es tan importante medir.

Si no estás midiendo tus resultados de tu sitio web, nunca sabrás que es lo que funciona en tu diseño y lo que no. Es como conducir un coche con los ojos vendados. No olvides que todo lo que se puede medir, se puede mejorar.

¿Qué otros errores frecuentes podría en el diseño de un sitio web podría incluir?

Creo que estos son los principales errores o los más comunes a la hora de diseñar un sitio web. Puede que me haya dejado alguno. Si es así, por favor, no dudes en incluirlo en los comentarios.

Si te ha gustado el post y crees que puede ser útil para mucha más gente, compártelo en redes sociales. Te lo agradecerán y yo aún más.

Raiola Networks

Deja un comentario